Hablar de la pobreza en México es un tema triste, pues es un problema muy grande que afecta a millones de personas y aunque se ha tratado de buscar una solución o mejoras en este aspecto, lamentablemente son mínimas y con poco impacto social, por lo cual el problema continúa muy presente en nuestro país y que incluso va en aumento, pues datos del Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL) revelan que en el año 2012 53.6 millones de mexicanos no contaban con los ingresos adecuados para poder satisfacer las necesidades básicas en salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte, mientras que en el año 2014 se registró una población de 55.3 millones, lo cual nos indica que el número de pobres aumento en 2 millones en tan solo 2 años, un dato triste pero cierto.
Se dice que para tener una medición adecuada de la pobreza es necesario determinar las dimensiones que la afectan, para esto se debe conocer más a las personas denominadas “pobres”, se debe conocer su salud y los servicios médicos a los que pudieran tener acceso y la forma en que tienen acceso a ellos; conocer su educación, la disponibilidad y la calidad de ésta; conocer su trabajo, si los trabajadores cuentan con alguna medida de dignidad y control y si las relaciones entre la mano de obra y los patrones es humana o denigrante, pues como sabemos, uno de los principales riesgos de la gente pobre es el desempleo, lo cual los dirige a la aceptación de trabajos precarios que ponen en riesgo la salud y que además son pagados con un sueldo muy bajo insuficiente. Se sabe muy bien cuáles son los problemas que la pobreza genera en México: “Insuficiencia del ingreso con carencia de salud y seguridad social”. De acuerdo con el Consejo Nacional de Desarrollo Social (CONEVAL) la seguridad social es la principal carencia que enfrentamos los mexicanos, esta debido a las enormes desigualdades en el acceso a la salud, el empleo, las pensiones, el cuidado infantil, el crédito y la vivienda. Sin duda la pobreza en México es un tema que tendrá solución hasta que se resuelvan los problemas de ingreso y de carencias sociales que afectan a la población, quizá será un proceso largo, pero con los esfuerzos en conjunto de la población y el gobierno, se podrá lograr.
BIBLIOGRAFÍA
ALCÁNTARA, H. F. (23 de Julio de 2015). EXCELSIOR.
Recuperado el 20 de Abril de 2016, de EXCELSIOR:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/07/23/1036284
FRENTE A LA POBREZA. (10 de Mayo de 2015).
Recuperado el 20 de Abril de 2016, de FRENTE A LA POBREZA:
http://frentealapobreza.mx/766/
Galindo, J. O. (26 de
Junio de 2013). REDALYC. Recuperado el 20 de Abril de 2016, de
REDALYC: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033010
René, P. M. (24 de Julio
de 2015). EL UNIVERSAL. Recuperado el 20 de Abril de 2016, de EL
UNIVERSAL:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/crece-pobreza-en-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval
UNICEF. (s.f.). UNICEF
MÉXICO. Recuperado el 20 de Abril de 2016, de UNICEF MÉXICO:
http://www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm