Como
vimos en la clase pasada, en México existe “El Plan Nacional de Desarrollo”
Pero,
¿Qué es?
Al Plan
Nacional de Desarrollo, se le considera un documento de trabajo que rige la programación
y presupuestación de toda la Administración Pública Federal. También se le puede
considerar como un canal de comunicación del Gobierno de la República, que transmite
a la ciudadanía de una manera clara, concisa y medible la visión y estrategia de
gobierno de la presente Administración.
Como
ya se había mencionado anteriormente en clase, El Plan Nacional de Desarrollo, en
busca de que México alcance su máximo potencial establece como Metas Nacionales:
· · Un México
en Paz
· · Un México
Incluyente
· · Un México
con Educación de Calidad
· · Un México
Próspero
· · Un México
con Responsabilidad Global
·
Un México en Paz que
garantice el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de su población. Se menciona que la prioridad, en términos de seguridad
pública, será abatir los delitos que más afectan a la ciudadanía mediante la prevención
del delito y la transformación institucional de las fuerzas de seguridad.
Un México Incluyente para
garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de todos los mexicanos.
Se
menciona que la
presente administración pondrá especial énfasis en proveer una red de protección
social que garantice el acceso al derecho a la salud a todos los mexicanos y evite
que problemas inesperados de salud o
movimientos de la economía, sean un factor determinante en su desarrollo. Una seguridad
social incluyente abatirá los incentivos a permanecer en la economía informal y
permitirá a los ciudadanos enfocar sus esfuerzos en el desarrollo personal y la
construcción de un México más productivo.
Un México con Educación de Calidad para
garantizar un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con un capital
humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a
su mayor potencial humano. Esta meta busca incrementar la calidad de la educación
para que la población tenga las herramientas y escriba su propia historia de éxito.
Un México Próspero que
promueva el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad
económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades.
Un México con Responsabilidad
Global que sea una fuerza positiva y propositiva en el mundo, una
nación al servicio de las mejores causas de la humanidad.
Sin
duda el Plan Nacional de Desarrollo es un proyecto ambicioso, pues en él se
describen las cosas como algo fácil de realizar, y realmente lo es, sin embargo
y desde mi perspectiva, es muy difícil que se logren las metas nacionales antes
mencionadas, pues como sabemos es muy fácil decir las cosas, pero muy difícil cumplirlas,
y esto es algo que nos queda muy claro a los mexicanos, pues vivimos de
promesas del gobierno, promesas que muchas veces nunca se cumplen, es por eso
que nosotros debemos de ser más exigentes con el gobierno, poner de nuestra
parte y revisar que lo que el gobierno se proponga, lo cumpla.
BIBLIOGRAFÍA
REPÚBLICA, G. D. (2013). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:
http://pnd.gob.mx/
REPÚBLICA, G. D.
(s.f.). Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 23 de Mayo de
2016, de Diario Oficial de la Federación:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5299465
REPÚBLICA, G. D.
(s.f.). PLAN DE DESARROLLO NACIONAL. Recuperado el 23 de Mayo de 2016,
de PLAN DE DESARROLLO NACIONAL: http://www.sev.gob.mx/educacion-tecnologica/files/2013/05/PND_2013_2018.pdf
Tus trabajos son muy buenos, solo que en algunos olvidaste adjuntar el contenido de la sección, por favor checalo.
ResponderEliminarEnriqueta Guadalupe.