Como se nos expuso la clase pasada, la "demanda" puede ser entendida como las cantidades de un bien o servicio que un consumidor puede y
está dispuesto (de forma explícita) a adquirir. A continuación se presentan
algunos de estos conceptos referidos a la demanda en salud:
Demanda total: corresponde a la demanda
presentada cuando las instituciones se encuentran complacidas con la cantidad
de trabajo que tienen en relación a su capacidad productiva, nivel de
instalaciones y resultados económicos deseados y obtenidos. La demanda total
puede variar por el cambio de preferencia de los clientes o por un aumento de
la competencia. Para mantener la demanda total se debe medir el grado de
satisfacción de los clientes y asegurarse que se está haciendo un buen trabajo.
Demanda potencial o
latente:
es aquella demanda ante la cual un significativo número de clientes puede
desear algo que no puede satisfacer por ninguna oferta existente. En el
contexto de la salud es la demanda percibida (aunque no expresada) por un
individuo y que algún experto diferente de él considera necesaria. Es la
diferencia existente entre las necesidades justificadas (y percibidas por los
propios pacientes) y las explícitamente manifestadas (aunque no lleguen a ser
objeto de atención) ante los proveedores de atención sanitaria.
Demanda excesiva: aquella que se presenta
cuando es mayor a la que las organizaciones pueden o quieren manejar. El exceso
de demanda puede llevar al deterioro de la calidad del trabajo desempeñado.
Demanda expresada: aquella demanda que se
ejercita de forma explícita por parte de una población. Puede ser superior al
volumen de utilización a causa de la existencia de listas de espera por la
limitación de los recursos disponibles o a causa de diferencias entre las
percepciones de los pacientes y las necesidades definidas por los
profesionales.
Demanda inducida por la
oferta:
aquella producida como consecuencia del
desconocimiento completo de las
características del producto o servicio, de parte de los agentes del proceso.
Es provocada o conducida por el proveedor del servicio y se sitúa por encima de
la que el consumidor habría realizado de haber dispuesto de suficiente
información. En consecuencia, la oferta y la demanda dejan de ser
independientes. Es motivo de ineficiencia por exceso de demanda innecesaria.
Demanda justificada: Aquella demanda para la
que tanto la sociedad como los expertos médicos (además del propio individuo)
están de acuerdo con su existencia, dado que responde a razones apreciadas como
objetivas por todos ellos. Se opone a la demanda sanitaria injustificada que es
aquella expresada por los individuos en contra de la opinión de la sociedad o
los expertos.
ACTIVIDAD REALIZADA EN CLASE
ACTIVIDAD REALIZADA EN CLASE
BIBLIOGRAFÍA
Fariñas, A. G. (2009). Biblioteca Virtual en Salud de
Cuba. Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de Biblioteca Virtual en Salud de
Cuba: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1211/infd061211.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario