En
nuestra clase pasada de economía, se expusieron los indicadores de salud, los
cuales nos ayudan a describir y
comprender la calidad de un sistema o una actividad en concreto, ya que Miden
aspectos específicos de la atención, detectan necesidades de mejoras e
identifica áreas de excelencia.
La
OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los
cambios".
Realizando una investigación acerca de los indicadores de
salud encontré que:
Los indicadores de salud son
variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa,
sucesos colectivos biodemográficos para así, poder respaldar acciones
políticas, evaluar logros y metas. Son
instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente
modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición. Si
se está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la
población infantil, se puede determinar los cambios observados utilizando
varios indicadores que revelen indirectamente esta modificación.
- Natalidad
- Mortalidad
- Morbilidad
- Expectativa
de vida
- Nutrición
- La
tasa de inmunización
- Las
tasas de mortalidad por edades
- Las
tasas de morbilidad por enfermedades
- La
tasa de discapacidad por enfermedad crónica en una población infantil
Características
de un buen indicador:
- Disponibilidad: Los datos del indicador deben ser de fáciles de
obtener.
- Simplicidad: Debe ser de fácil su elaboración.
- Validez: Deben tener la capacidad de medir realmente el fenómeno
que se quiere medir y no otros.
- Especificidad: Que sólo mida lo que realmente se desea medir. Confiabilidad:
Los datos utilizados deben de ser obtenidos de buenas fuentes de información.
- Sensibilidad: Debe ser capaz de poder identificar las distintas
situaciones de salud aún en áreas con distintas particularidades. Por
ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud
de la población sensible también para evaluar el bienestar global de una
población.
- Alcance: El indicador debe abarcar el mayor número posible de condiciones o factores, debe ser globalizado.
Para una correcta evaluación en cuanto aspectos relacionados
a la salud, se deben de utilizar indicadores que evalúen las siguientes áreas.
- La política sanitaria
- Las condiciones socioeconómicas
- Las prestaciones de atención de salud
- El estado de salud
Indicadores
de Política Sanitaria: Los indicadores utilizados, deben evaluar
la asignación de recursos del PIB al sector salud en con relación a población.
Indicadores
Sociales y económicos: Tales como la tasa crecimiento de la
población, su producto geográfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos,
indicadores de las condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de
alimentos, etc.
Indicadores
de prestación de Salud: Como lo son la disponibilidad de
servicios, su accesibilidad su calidad
de la asistencia, su cobertura, etc.
Indicadores de estado de salud: Tales como la natalidad, mortalidad, morbilidad,
calidad de vida, etcBIBLIOGRAFÍA
GuíaSalud. (s.f.). GuíaSalud. Recuperado el 20 de
Mayo de 2016, de GuíaSalud:
http://portal.guiasalud.es/web/guest/faq?p_p_id=EXT_8_INSTANCE_bxY6&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-3&p_p_col_pos=7&p_p_col_count=9&_EXT_8_INSTANCE_bxY6_struts_action=%2Fext%2Fpredisenyada%2Fvista_Previa&_EXT_8_INSTANCE
Rad, G. (s.f.). Escuela
de Medicina. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de Escuela de Medicina:
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/insintrod9d.htm
Rada, G. (2007). Escuela
de Medicina. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de Escuela de Medicina:
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/insintrod6.htm
Vega, J. d. (1 de Enero
de 2011). INEGI. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de INEGI:
http://www.inegi.org.mx/RDE/rde_02/rde_02_art5.html
Por favor checa que hayas subido el documento, por que aquí no aparece, motivo por el cual no se te ha podido evaluar....
ResponderEliminarSaludos, Enriqueta Cambero!