ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA
Como vimos en
clase el análisis de costo beneficio, es un conjunto de procedimientos
analíticos que permiten evaluar y ofrecer alternativas diferentes para tomar la
mejor decisión para tratar un problema.
El análisis costo-beneficio es una
herramienta financiera que mide la relación entre los costos y beneficios
asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad,
entendiéndose por proyecto de inversión.
En términos generales, el análisis
coste-beneficio ha sido poco utilizado hasta la actualidad en el contexto de la
evaluación de proyectos cuyo resultado principal consiste en la mejora del
estado de salud de los individuos. Ello ha sido debido a las dificultades y
resistencias que presenta la valoración monetaria de los cambios en el estado
de salud.
Los análisis de costo-beneficio (ACB) requieren que las
consecuencias de la intervención a evaluar sean expresadas en términos
monetarios, lo que permite al analista hacer comparaciones directas entre
distintas alternativas por medio de la ganancia monetaria neta o razón de
costo-beneficio. El hecho que tanto los beneficios como los costos estén
expresados en una misma unidad facilita que los resultados finales sean
analizados no sólo en el ámbito de la salud, sino que también en comparación a
otros programas de impacto social como es el caso de la educación o el
transporte publico6 . En términos generales existen tres métodos para asignar
un valor monetario a beneficios en salud: capital humano, preferencias
reveladas y disposición de pago o valoraciones de contingencia. Cuando se
utiliza el método de capital humano, os beneficios se cuantifican en relación
al cambio o mejora de la capacidad en la productividad de los individuos medida
por ingresos económicos asociados a esa productividad. Los estudios de
preferencias reveladas por otra parte, buscan inferir la valoración de la salud
a partir de las decisiones que toman los individuos en la práctica. Por
ejemplo, se puede determinar la equivalencia entre el valor asociado al riesgo
de tener un accidente laboral y el nivel de ingresos en una determinada
profesión. Finalmente, en las valoraciones de contingencia, los individuos
deben responder cuanto están dispuestos a gastar para obtener un determinado
beneficio en salud o evitar los costos de una determinada enfermedad.
ACTIVIDAD REALIZADA EN CASA
BIBLIOGRAFÍA
CRECE NEGOCIOS. (2012). CRECE NEGOCIOS.
Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de CRECE NEGOCIOS:
http://www.crecenegocios.com/el-analisis-costo-beneficio/
Junoy, P. (s.f.). Elsevier
| España. Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de Elsevier | España:
http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-analisis-coste-beneficio-sanidad-11000098
No hay comentarios:
Publicar un comentario